Estas siglas representan la International Okinawan Goju Ryu Karate-do Federation (Federación Internacional Okinawa Goju Ryu Karate-do).
La IOGKF, fue fundada oficialmente el 12 de Agosto de 1979, al mismo tiempo que se celebraba el 1º cursillo internacional, en POOLE, Inglaterra.
En la ceremonia de apertura, Sensei Morio Higaonna, dijo:
"...Desde la muerte de nuestro fundador, Sensei Chojun Miyagi, el Goju-Ryu se ha ramificado internacionalmente, y debido a muchas ideas nuevas, los principios originales se están perdiendo.Es mi propósito buscar a todos nuestros consejeros en Okinawa para recuperar el Goju-Ryu tradicional de Okinawa, tal cual, era practicado y enseñado por Sensei Chojun Miyagi..."
Actualmente la IOGKF, está representada en más de 55 países en todo el mundo, y cuenta con más de 75.000 practicantes.
Es muy importante destacar que la I.O.G.K.F. fue fundada con el apoyo y soporte de Ken Miyagi (cuarto hijo del fundador del estilo GOJU RYU Chojun Miyagi), An'ichi Miyagi (sucesor de Chojun Miyagi) y estudiantes senior del final de Chojun Miyagi: Seiko Kina, Seijin Nakamoto, Kiei Tomoyose, Shunshin Furugen, Jitsuei Yogi y Shuichi Aragaki
An'ichi Miyagi fue el único alumno que vivio en la casa de Chojun Miyagi (uchi-Deshi), y por su entera dedicación al Goju-Ryu y a su maestro, llegó a ser considerado como hijo por Sensei Chojun Miyagi.
Desde 1948 hasta su muerte en 1953, el maestro Chojun Miyagi, enseñó y demostró todo lo que sabia a su protegido, desde los Okuden (técnicas del Goju-Ryu de más alto nivel), hasta los Hiden (técnicas secretas del Goju-Ryu).
El maestro An'ichi Miyagi, en realidad solo tuvo un verdadero alumno, el Sensei Morio Higaonna, presidente e instructor jefe de la IOGKF para todo el mundo.
La representación legal en España, se denomina IOGKF-ESPAÑA, siendo su instructor jefe, Sensei Luis Nunes, manteniendo su dojo y sede en la Región de Murcia (Ichiban Dojo).
En septiembre de 2007, Morio Higaonna Sensei recibió el 10º DAN (el grado más alto en karate), así como un certificado especial, firmado por An'ichi Miyagi y Shuichi Aragaki, ambos alumnos directos del fundador del estilo Chojun Miyagi Sensei, estos reconocen a Morio Higaonna Sensei como sucesor en línea directa descendente desde Chojun Miyagi Sensei. Además, Morio Higaonna ha obtenido un reconocimiento especial del Gobierno de la Prefectura de Okinawa como tesoro cultural viviente, por su contribución en la divulgación del karate-do Tradicional de Okinawa por todo el mundo.
Uno de los principios de dicha asociación, es la práctica del Karate Goju-Ryu, como una forma de entrenamiento moral, intelectual y físico, dentro del sistema educativo para beneficio de las generaciones más jóvenes. Estas tres formas de entrenamiento, deben fundirse, en una sola, con el objetivo de fomentar el desarrollo positivo del espíritu humano.
Actualmente la I.O.G.K.F. está dedicada a su propósito original para el que fue fundada en 1979, que es representar la filosofía del fundador del Goju Ryu "Bushi" Chojun Miyagi, y con esto como principal objetivo Higaonna Sensei nos recuerda la importancia de dedicarnos a través de nosotros mismos a mejorar y desarrollar en el futuro el Karate-do Goju Ryu a través de un entrenamiento diligente, como camino para entender la esencia de nuestro arte.
En nuestro país la I.O.G.K.F. está representada por la I.O.G.K.F.-ESPAÑA, cuyos objetivos son los siguientes:
- Representar la filosofía del Fundador del Goku-Ryu “Bushi” Chojun Miyagi.
- Dedicarse a preservar en su forma original el arte del Goju-Ryu Karate-Do como un tesoro cultural intangible y difundirlo por todo el territorio español. Como representantes de la IOGKF, estamos orgullosos de trasmitir este arte de una manera tradicional, y por lo tanto hacerlo accesible para generaciones futuras.
- Contribuir al desarrollo positivo de la condición humana, a través del arte del Okinawan Goju-Ryu Karate-Do. Toda la gente, independientemente de raza, edad o sexo es bienvenida dentro de la IOGKF- ESPAÑA.
Las herramientas que pone en práctica para alcanzar estos objetivos son:
- A través del karate-Do, desarrollar los elementos físicos y espirituales de la condición humana
- Proteger la Tradición del Okinawan Goju-Ryu Karate-Do como un tesoro cultural intangible, mientras se promueve el arte, a través de entrenamiento diligente para desarrollarlo técnicamente.
- Trabajar hacia el cultivo de instructores con sabiduría, juicio justo y buena habilidad técnica.
- Introducir el karate-Do como una forma de educación de artes marciales dentro del sistema educacional, en escuelas, gimnasios y cualquier centro ocupacional, con el objetivo de encaminar moralmente y físicamente a las generaciones más jóvenes.
- Fomentar las relaciones humanas y promover intercambios técnicos, a través de cursillos, campeonatos, convivencia o cualquier otra manifestación deportiva o cultural
La I.O.G.K.F. es una de las pocas organizaciones de karate-do que el Gobierno japonés reconoce como una verdadera organización de artes marciales tradicionales de Japón. La IOGKF es miembro de la Nihon Kobudo Kyokai (Asociación de artes marciales tradicionales de Japón).
Cada año celebra Gasshuku (seminarios de formación) en varios países para asegurar la transmisión de las técnicas correctas y para promover la amistad y el intercambio entre los miembros. En este sentido la I.O.G.K.F. España, organiza todos los años un Curso Nacional por todo el territorio peninsular e insular, además de entrenamientos para cinturones negros con periodicidad mensual para alcanzar los objetivos que tiene marcados.
EMBLEMA
La I.O.G.K.F. adopta el kenkon como signo identificativo y representativo de los valores que quiere conseguir. Tiene un significado que debemos conocer todos los practicantes de Okinawa Goju Ryu.
El símbolo cuadrado del interior es el escudo de la familia de Sensei Chojun Miyagi fundador del Goju-Ryu. Este cuadrado (o forma dura) contrasta con su contorno redondeado (o forma flexible), interpretando de esta forma el nombre de Goju-Ryu , como estilo duro y flexible. En el pensamiento oriental, el cielo (Ken) es considerado como vacío y circular y la tierra (Kon) como dura y angular, por lo tanto, en este emblema se combinan las configuraciones circular y angular, el cielo y la tierra, que personifican la inmensidad del universo, La dureza está representada por el símbolo interior y el cielo por el círculo exterior, uno dentro del otro representan la armonía entre el cielo y la tierra, la armonía de los opuestos, de la dureza y la flexibilidad.
NOTA: Este emblema es propiedad de la I.O.G.K.F., solo ella puede autorizar el uso, y/o venta. Siendo en nuestro caso la I.O.G.K.F-.ESPAÑA, la única entidad a nivel nacional autorizada para su distribución o autorización de uso. Por lo cual, si deseas adquirir este emblema deberás ser miembro de la I.O.G.K.F.- ESPAÑA y solicitarlo a tu instructor.