El término al que nos referimos, se traduce literalmente como "mano vacía". El karate-do tradicional, como hoy lo practicamos, nace en la Isla de Okinawa. Durante la era dorada del rey Sho Shin-O (1477-1526), cuando florecían la cultura y el comercio con China, se aprobó una ley que prohibía llevar armas en el reino de las RyuKyu. Un siglo después, en 1609, cuando los Shimazu de Satsuma (actual Kagoshima), en KyuShu, invadieron la zona, los indefensos isleños no pudieron defenderse de sus bien armados adversarios, que los conquistaron con facilidad. los Shimazu explotaron a los RyuKyu hasta sangrarlos y, durante los siguientes 250 años, hicieron cumplir con mano dura el edicto contra la tenencia de armas. fue durante ese período cuando las TE, técnicas de lucha sin armas de los nativos RyuKyu, comenzaron a desarrollarse y refinarse en la clandestinidad.
Los Shimazu, mantuvieron el comercio con China bajo el reino de RyuKyu, muchos mercaderes y marineros chinos se establecieron en Naha, entre ellos, numerosos practicantes de artes marciales chinas.
Gracias a ellos muchos nativos que practicaban las TE tuvieron la ocasión de entrenarse con aquellos extranjeros y aprender sus técnicas. Posteriormente, los habitantes de Okinawa viajaron a China para estudiar sus artes marciales. A finales de la década de 1800 y comienzos de la de 1900, el célebre Higaonna Kanryo y posteriormente su mejor alumno, amigo y sucesor Chojun Miyagi, pasaron un tiempo entrenándose en Fuzhou, en el sur de China.
Lo que hoy se conoce como el arte marcial del Karate-do es una mezcla de las técnicas tradicionales TE y las importadas de China, los caracteres (ver kanji) originales para escribir karate significaban "mano china", pero en la década de 1920, cuando el arte se introdujo en el territorio principal de Japón, pasaron a emprearse los caracteres que significan "mano vacía".
En Okinawa este arte marcial sigue enseñándose de forma tradicional. En Naha hay muchos estilos e incontables pequeños dojo (sala de entrenamiento).Destaca el Budokan de la prefectura de Okinawa (pabellón de artes marciales). Un estilo que ha alcanzado estatus absolutamente internacional es el Goju Ryu de Okinawa. La Federación de Karate Gou Ryu Internacionla de Okinawa (IOGKF en sus siglas en inglés), con sede en Naha, cuenta con más de 45 países socios. El maestro Higaonna Morio 10º DAN dirige la IOGKF, así como el Higaonna Karate Döjö.
Por encima de todo el karate-do es un tesoro cultural que nace del instinto que tiene el ser humano de protegerse él mismo y a sus semejantes.
Hay evidencias históricas de imágenes de posturas de lucha encontradas en restos de la civilización egipcia, muestran posturas similares a las que hoy día se utilizan en el karate-do, estos restos datan de 2000 ó 3000 años antes de Cristo.
Para llegar a conformar el karate-do como lo practicamos hoy en día hay que indagar en diferentes culturas y en los intercambios comerciales que dieron lugar a intercambios culturales, entre Turquía, India y del continente dieron el salto a las islas Ryu Kyu. Pero debe enfatizarse que las artes de combate, las cuales se introdujeron en India desde Oriente, eran muy rudimentarias y fue realmente en India y China donde desarrollaron sus técnicas más sofisticadas.
Se cree que en la India, el arte de combate de la mano vacía (Kalaripayt = arte marcial hindú), ya era utilizada por guerreros mucho antes del nacimiento del budismo. Hay una teoría que dice que el arte del Kalaripayt fue estudiado y después introducido en Okinava por navegantes que habían viajado al sur de la India en busca de negocios. Se cree que este arte de Okinawa, llamado "Te" fue más tarde unificado con el arte chino del "Kempo" (técnicas de manos vacías), y desarrollado dentro de un arte marcial de Karate.
Esta forma de lucha, Okinawa-Te, (manos de Okinawa) da origen a los denominados estilos (Nahate, Shuri-Te y Tomari-Te); de igual manera se desarrollaron formas de lucha con las herramientas de trabajo, tales como (Nunchaku, Tonfa, Bo etc.) dando lugar al Kobudo (lucha con armas orientales).
A finales del siglo pasado surgió la denominación de Karate-Do (Kara = vacía, Te = manos, Do = Camino) y las distintas escuelas (Goju-Ryu, Shito-Ryu, Shotokan, Kyokushinkay, Uechi Ryu etc.) Hoy en día puede verse como un verdadero arte marcial, que se practica en todas las naciones del mundo.
La escuela Goju-Ryu (Go = duro, Ju = suave, Ryu = escuela), fue creada por Sensei Chojun Miyagi, alumno de Sensei Kanryo Higaonna, que a su vez fue discípulo del gran maestro Ryu RyuKo en China.
DATOS HISTÓRICOS
- 520 A.C. - El monje Bodhidharma, llega a la provincia china Hunan para enseñar budismo y es considerado el patriarca de las artes marciales, por haber enseñado un sistema de fortalecimiento y autodefensa a los monjes del templo SHAO LIN.
- 1372 - El primer documento que menciona el kempo chino en Okinawa. En el mismo año Okinawa envía embajadas con tributos para el emperador de China. 1392 - Durante el reinado del rey Satto se estableció en la región de Kume (Okinawa) una comunidad de artesanos y monjes chinos responsables de la enseñanza de las artes marciales.
- 1429 - Inicio de la dinastía Sho (Rei Sho Hashi) y unificación de los tres reinos de Okinawa.
- 1477 - Prohibición del uso y porte de armas, debido a grandes problemas sociales y políticos. Cae la dinastía Sho y se establece una nueva dinastía Sho. Todos los nobles están obligados a residir cerca del castillo real. Aparece el karate y el kobudo de Okinawa.
- 1609 - El clan Satsuma de Japón invade y domina Okinawa. Continua la prohibición del uso de armas y la invasión es mantenida en secreto en China.
- 1683 - Un enviado chino llamado Wanshu (Wang ji), maestro de kempo, enseña artes marciales en el pueblo de Tomari , un kata, conocido por Wanshu, todavía existe.
- 1755 - El karateca Sakigawa Shungo viaja a China para aprender artes marciales. Más tarde divulga su aprendizaje creándose las escuelas Shuri-te y Tomari-te.
- 1756 - El maestro de kempo chino Kusanku viaja a Okinawa para enseñar. La kata Kusanku todavía existe en la escuela Shuri-te (Shotokan, etc.).
- 1853 - Nace en Naha sensei Kanryo Higaonna (10-03-1853). Cuando era pequeño le llamaban "Machu".
- 1866 - Ultima delegación enviada por el emperador de China a Okinawa.
- 1868 - Con 16 años de edad Sensei Kanryo Higaonna se inicia en la practica del Kempo chino con el maestro Aragaki Seisho (1840 -1920) y más tarde con el maestro Kojo Taite (1837 - 1917), en el pueblo de Kume.
- 1874 - Con 22 años Sensei Kanryo Higaonna, parte para Fukien en China (noviembre) donde permanece cerca de 14 años practicando en el Dojo de Sensei Ryu Ryuko.
- 1887 - Regreso de Sensei Kanryo Higaonna a Okinawa en primavera
- 1888 - Nace Sensei Chojun Miyagi (25-04-1888)
- 1899 - Sensei Chonjun Miyagi se inicia en la practica del karate con el maestro Ryuko Aragaki.
- 1905 - Se inician las clases de karate Naha-te en las escuelas públicas de Okinawa.
- 1915 - En Mayo Sensei Chojun Miyagi acompañado por su amigo Gogenki, parte para China con la intención de encontrar la escuela del maestro Ryu Ryuko. Encuentra solamente un antiguo alumno, debido al hecho de que China había pasado por grandes convulsiones políticas y sociales (rebelión de los Boxer en 1900). Regresa apresuradamente a Okinawa. Recoge en su casa al maestro Kanryo Higaonna para cuidarlo. Con 63 años de edad muere Sensei Kanryo Higaonna (Octubre).
- 1920 - Sensei Chonju Miyagi crea el kata Tensho y el Jumbi Undo (ejercicios de calentamiento).
- 1921 - Demostración de Sensei Chonju Miyagi al príncipe Hirohito (futuro emperador del Japón).
- 1926 - Se funda el club de karate junto con otros maestros.
- 1927 - Visita a Okinawa del fundador del Judo, maestro Jigoro Kano, e inicio de una gran amistad entre los dos maestros.
- 1930 - En la ceremonia de coronación del emperador Hirohito, Sensei Jinan Shinzato (alumno principal de Sensei Chojun Miyagi) da una demostración, en la cual, se cuestiona el nombre de su escuela de arte marcial. Sensei Shinzato no puede contestar ya que en esa época no había necesidad de poner nombres a las escuelas de karate.
- 1931 - Sensei Chojun Miyagi, después de algún tiempo de reflexión, decide llamar a su escuela Goju-Ryu. Se inspiró en un antiguo libro de artes marciales llamado "Bubishi", que era bastante apreciado por él. Nace Sensei Anichi Miyagi (09-02-1931).
- 1933 - Sensei Chojun Miyagi registra oficialmente el nombre de su escuela como Goju-Ryu en la organización imperial de las artes marciales japonesas, el "Butoki-kai". Fue el primer maestro en hacerlo.
- 1934 - Sensei Chojun Miyagi, parte hacia Hawai donde permanece 10 meses divulgando el karate.
- 1935 - Los maestros de Okinawa deciden dar un nuevo nombre a su arte, pasando a llamarse karate, que significa manos vacías en lugar de manos chinas.
- 1936 - Sensei Chojun Miyagi viaja hasta China (Shangai) para investigar las artes marciales de la famosa escuela Jing Mo Goon, más conocida por el nombre japonés de Sei Bu Kan.
- 1938 - Nace Sensei Morio Higaonna (25-12-1938).
- 1940 - Sensei Chojun Miyagi, crea las katas Gekisai Dai Ichi y Dai Ni para popularizar el karate en las escuelas.
- 1946 - Sensei Chonjun Miyagi, es nombrado director de la asociación civil de educación física de Okinawa, y empieza a enseñar en la academia de policía de Okinawa.
- 1948 - Sensei Anichi Miyagi empieza a entrenar con Sensei Chojun Miyagi en el dojo del jardín de su casa en Tsuboya-Cho (Naha).
- 1953 - Muere Sensei Chojun Miyagi (08-10-1953)
- 1979 - Fundación en Poole-Bournemouth (Inglaterra) de la Federación Internacional de Okinawa Goju-Ryu Karate-do (I.O.G.K.F.)